¿Qué dejó en mi Humanismo?: actitudes con el paciente
- Humberto Correa 
- 12 feb 2021
- 1 Min. de lectura

Actitudes y comportamientos con el paciente
- Aprendimos a acompañar al enfermo. 
- Aprendimos que los interese valores y dignidad del paciente deben ser respetados. 
- El paciente es un semejante que sufre y necesita alivio. 
- Aprendimos a saber hablar con el paciente, dándole su tiempo. 
- HM nos indujo a restablecer la comunicación perdida. 
- HM mejoró el relacionamiento con los pacientes. 
- Aprendimos que el médico es una persona que ayuda a otra que padece. 
- Hay que ver al paciente como una persona, con metas, sueños, fortalezas y debilidades, igual que yo. 
- El paciente deposita en nosotros su confianza, pero a la vez debemos ganarla. 
- Sin Humanismo no me sentiría pleno al hablar con el paciente. 
- El médico además de ciencia debe poner sentimiento, arte y pasión. 
- Las herramientas que me llevo conmigo me llevarán a ser más empático, trasmitir mejor la información, e informar con cuidado sobre cuestiones de la vida o la muerte. 
- Humanismo nos incentivó a servir a la comunidad y practicar el bien común. 
- Humanismo me ha proporcionado el convencimiento de que el mejor médico no es el que conoce más de patologías, sino el que tiene mejor relación con sus pacientes. 
- Humanismo me ha proporcionado otra perspectiva sobre el paciente (diferente a la común),que debe ser respetado por encima de todo, valorado y revalorado en todas sus dimensiones. 
- Adquirimos principios básicos para actuar en situaciones complejas y especialmente críticas en medicina, donde mis emociones y sentimientos están a flor de piel: comunicar malas noticias y manejar situaciones de aborto o de muerte. 




Comentarios