Mauricio Toledo2 febCovid-19 e infodemiaFrancisco Perín*, Mauricio Toledo**, Juan Pablo García**, María Penengo**. * Ayudante (honorario) ** Profesores Asociados de...
María Penengo14 feb 2021Breve reflexión: operar sin el abrigo de las fronteras disciplinarias Penengo M, García JP, Toledo M La epidemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 nos ha dejado a todos, en alguna medida, a la intemperie....
María Penengo14 feb 2021Breve reflexión: enseñanza-aprendizaje en disposición horizontalEquipo de farmacología: Mauricio Toledo, Juan Pablo García, María Penengo Decíamos en un artículo reciente (1) que la epidemia por el...
Sofía Grajales14 feb 2021COVID-19: evidencia clínica de eficacia y seguridad de hidroxicloroquina – azitromicina
Juan Pablo García14 feb 2021Covid-19: potenciales estrategias farmacológicas para el tratamiento de las complicaciones
María Penengo14 feb 2021Covid-19: Extremar la prudencia con fármacos que pueden causar neumonía y son innecesarios
María Penengo14 feb 2021Covid-19: inmunosupresión para la potencial hiperinflamación, ¿arma de doble filo?
María Penengo14 feb 2021Presencia de coagulopatia asociada a covid-19Aporte del equipo de farmacología a la complejidad del tema a inicios de la pandemia
Alfredo Scelza14 feb 2021Actividad quirúrgica durante la pandemia de covid-19Complejidades de la actividad quirúrgica debidas a la pandemia
Juan Pablo García14 feb 2021SARS-COV-2: potenciales estrategias farmacológicas para sus complicaciones Actualización de las posibles estrategias de manejo farmacológica de las complicaciones
Selva Lima14 feb 2021Facultad de Medicina, Universidad CLEAH: coronavirus SARS-CoV-2Visión desde las distintas áreas de la facultad acerca de la pandemia
Mauricio Toledo14 feb 2021Los medicamentos en una nueva realidadVisión del equipo de farmacología acerca de los medicamentos en tiempos de pandemia
Mauricio Toledo14 feb 2021Fármacovigilancia en tiempos de pandemiaVisión del equipo de farmacología acerca de la farmacovigilancia en el momento actual
Mauricio Toledo14 feb 2021Remdesivir: una nueva realidadVisión del equipo de farmacología respecto al papel de este fármaco
Eduardo Lasalvia14 feb 2021El cáncer en tiempos de covid-19Impacto de la pandemia sobre el manejo de esta patología
Nina Di Menza14 feb 2021Relevancia de la temporalidad terapéutica en covid-19Visión del equipo de farmacología acerca de período evolutivo de la enfermedad y el empleo de los fármacos
Nina Di Menza14 feb 2021Blanco terapéutico en covid-19: hiperinflamación y uso de corticoidesVisión del equipo de farmacología sobre el papel de los corticosteroides en esta entidad
Mauricio Toledo14 feb 2021Covid-19: la clorpromazina en la agenda antiviralVisión del equipo de farmacología acerca del papel de este fármaco en la pandemia
María Penengo14 feb 2021Uso de hidroxicloroquina en covid-19: actualizaciónVisión desde el equipo de farmacología del empleo de este fármaco
-14 feb 2021Como analizar un ensayo clínicoCriterios para el análisis crítico de un ensayo clínico aplicados al análisis de un estudio
-14 feb 2021Como leer artículos de terapéuticaAproximación inicial a la lectura crítica de artículos referido a terapéutica
-14 feb 2021Ensayos clínicos que cambiaron la práctica de la cardiologíaEl desarrollo de grandes ensayos clínicos multicéntricos sentó las bases para disponer de evidencia sólida en el cuidado de los pacientes...
-14 feb 2021Metaanálisis: fortalezas y debilidadesEsta forma de investigación secundaria constituye una valiosa forma de evidencia al reducir el impacto del azar aumentando el número de...
-14 feb 2021La incertidumbre en medicinaEl médico, mediante una sólida formación en la ciencia y el arte de la medicina puede acotar la incertidumbre y sentirse cómodo al...
-14 feb 2021Diagnóstico basado en evidenciaEl diagnóstico en medicina es un arte complejo basado en la experiencia, al que se puede complementar mediante herramientas cuantitativas
Federico Machado14 feb 2021Mortalidad y acceso a coronariografía en mujeres con infartoLas mujeres con IAM presentan edad mayor a los hombres, reciben menos ATC y tienen mayor mortalidad hospitalaria y al año del evento
-14 feb 2021Adherencia a los fármacos en la hipertensión arterialLa alta adherencia se observó en 1 de cada 4 pacientes. La única variable asociada a mejor adherencia fue la educación terciaria
María Penengo11 feb 2021Lecciones de covid-19 en las decisiones terapéuticasUn delicado equilibrio e integración de fisiopatología, evidencia y experiencia clínica deben tenerse en cuenta para decidir qué fármaco...